I
Este atardecer de verdes campos
esconde en el valle sus trovadores
para dejar crecer el horizonte.
La iglesia Laterense testigo inerte
de fiestas y festejos
recibe en visita al “Señor de las Angustias”
patrono de la alcaldía,
para asegurar del pasado su tradición.
Hombres campesinos, maestros y poetas
han festejado en éste mi Rincón
el posicionamiento de la tierra
con trabajo duro en cosechas de esperanza.
II
Tierra de Chichimecas que bendicen en el valle
las veredas, los pozos y pastizales
donde el viento arrastra el olor a establo
que mezcla tecnología
para fabricar el paso tranquilo de los días.
Es la mercadotecnia efervescente,
cual desfile de modas, cambia abrupta el paisaje
y carcome los corazones pendientes ahora
de las novedades del nuevo milenio.
Es mi Rincón de Romos una anciana revolucionaria
que teje sin prisas los destinos de sus hijos
no importa el camino recorrido
cuenta el futuro por llegar.
III
Se meditan los pasos, para corregir el rumbo
se planean grandes cambios y se visualizan las estrellas.
En la capilla a San José se llora a los muertos
que camino a El Bajío encontraron la paz.
Al oriente florece El Chaveño testigo imprudente
del paso de dos siglos, ahoga en sus casas
los olores del tiempo y el alma expectante de un campesino
que con semblante cansado lame su derrota.
Cuna de escritores y poetas, al poniente
permanece orgulloso el barrio de Chora
espera de su gente que la sangre marque los libros
manantial de sabiduría y canto.
Al norte y al sur resurgen sus haciendas
vaivén territorial de pueblerinas costumbres,
iconos de orgullo, arco iris de luz
que teje sueños de placer y encanto.
IV
Es mi Rincón de Romos, ojos tranquilos
al paso de los años
crece cándido en cada atardecer
y arropa en su tierra los vientos del silencio
para dejar correr penetrantes los sonidos en el firmamento.
¡No me olvides! Mi Rincón
que de tus entrañas he visto la luz
y en tu tierra de amistad di mis primeros pasos
cuando el alba despuntó en el monte.
Espero impaciente el nuevo horizonte
manantial de tradiciones y belleza singular
cuna de mujeres nobles, entusiastas del trabajo
peregrinas del hogar y la parcela.
Pueblo de cantos, danzas y algarabía
que desbordan en promesas su actuar
para convertir su labranza en amor y respeto alimento de niños y jóvenes
que impacientes esperan alcanzar una estrella.
All rights belong to its author. It was published on e-Stories.org by demand of Norma Elpidia Marin Aguilar.
Published on e-Stories.org on 07/25/2020.
Does this Poem/Story violate the law or the
Please let us know!
Author: Changes could be made in our members-area!
More from category"General" (Poems)
Other works from Norma Elpidia Marin Aguilar
Did you like it?
Please have a look at: